lunes, 22 de enero de 2007

EXPERIENCIAS LOCALES DE CAPITAL SOCIAL



Descripciones de experiencias locales:
1.1. Favela de Santa Marta, Rio de Janeiro.
Al llegar a la parte alta del cerro, es posible observar un montón de casas sin organización, surge inmediatamente una gran impresión respecto del hecho de hayan personas que pueden vivir allí. Al comenzar a subir por los numerosos pasadillos y pasajes que van conformando a la Favela de Santa Marta, surge la sensación de entrar a otro mundo.

La Favela de Santa Marta tiene 3.000 habitantes, de los cuales hay unos 400 – 500 niños. Parece un castillo de naipes debido a su crecimiento inorgánico, ante la imposibilidad de extenderse para los lados va creciendo para arriba. Las primeras casas quedaron arrimadas en los cerros, pero las que vinieron después, simplemente debieron montarse una arriba de la otra. Mi primera pregunta es cómo resisten esas construcciones, que cualquier arquitecto quedaría maravillado por la optimización del uso del espacio.

El agua llega por las cañerías, pero como solución única dada por sus habitantes es que son aéreas. Esto ha sido reconocido por los expertos como una solución positiva porque evita que el agua se contamine. En el sector hay presencia de vertientes naturales que son utilizadas cuando se corta el agua. Para adquirir electricidad, recurren al tradicional sistema utilizado en Chile, como es el “colgarse”, por lo tanto, uno puede observar un entramado de cables y cañerías, que abastecen a la comunidad de estos dos servicios básicos.

Dentro de la comunidad no existen áreas verdes, como plazas, árboles, lo cual constituye un grave problema porque no permite la recreación de los niños.
Sin embargo, existe un potencial social, una sinergia social que ha permitido ir generando espacios de mejoramiento de calidad de vida:
Guarderías gestionadas comunitariamente,
Centros comunitarios de salud
Escuela de alfabetización para adultos

El grupo ecológico llamado, “Grupoeco”, ha realizado todo un proceso de generar espacios reales de participación, involucrando a los distintos actores para asumir el sentido de responsabilidad social sobre su territorio.

Al interior de la comunidad, se ha generado un proceso fuerte de rescate cultural dentro de la Favela. Esto ha permitido a sus habitantes valorar la cultura y propiciar el surgimiento del Favelismo, como movimiento cultural. Además, muchos jóvenes, pertenecientes al movimiento Hip Hop, han generado un rescate de los valores que se viven en las Favelas; sobre todo, entregando el mensaje que los jóvenes no debe ser absorbidos por conductas sociales negativas como la droga y la delincuencia. Este mensaje es entregado a través de sus cantos siendo reconocidos en la comunidad y generando un movimiento de rescate cultural.

Los problemas están presentes en forma cotidiana, un problema grave es el tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios, ya que no cuentan con un sistema de retiro y los camiones recolectores no pueden subir, debido a la inexistencia de calles. Cuando llueve, el problema se agrava, ya que la basura es arrastrada ladera abajo. Esto constituye un peligro grave para la vida de las personas y genera el surgimiento de una serie de plagas por su camino. Este problema se genera por la falta de cultura en el tema. En este sentido, el Grupoeco aporta un trabajo importante, en la sensibilización de los niños para generar cambios conductuales. Además, han realizado una propuesta al Municipio para que sus desechos sean retirados con un sistema de ascensores, similar a los de Valparaíso.

Otro problema, son los narcotraficantes que cada día están más aislados dentro de la Favela; sin embargo, la droga sigue estando presente. A esto se suma, el clima de inseguridad que en forma permanente genera la policía militar que contribuye a crear un clima de inseguridad debido al uso de armas listas para disparar cuando recorren la comunidad cada 7 horas.

En la Favela, se conjuga gran parte del sistema social, se logra ver personas que tiene un buen status económico y otras que viven en forma miserable; sin embargo conviven y se relacionan viviendo y compartiendo los mismos problemas.

El caso antes expuesto da cuenta de un modo de vida muy particular al interior de Brasil y en especial de Río de Janeiro; es decir, son formas de asentamiento que han ido generando una cierta cultura tanto en su estructura física como en el comportamiento de sus habitantes; en cierto modo se ha ido generando una identidad de las favelas y de quienes viven ahí. Es interesante; sin embargo, un tema que surge al compartir experiencias acerca de sectores populares ya que responden en gran medida a características muy similares respecto de las relaciones que se generan en esas comunidades. Si pensamos en experiencias chilenas es posible comparar a las favelas con los campamentos, ya que corresponden a similares tipos de asentamiento y similares niveles de pobreza; también se observan en ellos distintas formas de relación entre sus habitantes, con ciertas castas al interior de ellos referidas principalmente a los traficantes de drogas; se observan también grupos de jóvenes con ciertas actividades y con una postura crítica frente a la situación social que los afecta; finalmente, se cuentan también la presencia de agentes externos desarrollando intervenciones para y con los habitantes del sector donde se dan algunos protagonismos desde los habitantes para dar forma a proyectos o instancias que les permitan , en algunos casos, hacerse cargo de iniciativas que cambie su situación o que tienda a ello.

Si hacemos un análisis de las diversas realidades populares, es decir, de distintas ciudades o países de Latinoamérica; creemos posible que aún cuando se pudieran visualizar ciertas diferencias relativas a la cultura del país o de aspectos relativos a los espacios , es posible observar que se dan ciertas similitudes respecto de las dinámicas que ahí se generan; y al compartir experiencias se hace podemos identificar la presencia de capital social en estos espacios, que les permitiría decidir sobre su propio desarrollo y asumir la responsabilidad social que significa pertenecer a un espacio y a un grupo social. Además, el fin político que les permite hacerse partícipes del proceso de toma decisiones y generar instancias alternativas y de resistencia cultural frente a la globalización y neoliberalismo.

En estas experiencias podemos identificar , los siguientes elementos:
- En los espacios locales de las poblaciones se genera un entramado de relaciones que se construye día a día. Esto permite ir generando un sentido de comunidad, entendida como el conjunto de personas que comparten un área geográfica, con un grado considerable de conocimiento y contacto interpersonal y una base de cohesión entre los vecinos.
- A través de las relaciones que se constituyen se realizan acciones en colectivas para enfrentar los problemas de la vida cotidiana, que se llama “acción social”, que se basa en la creación de redes solidarias, de redes de apoyo y resolución de los problemas comunes para obtener una mejor calidad de vida.
- Se generan espacios de organización y participación, como mecanismo que permiten la transformación social, generando contextos distintos que les permiten acceder a mejores posibilidades de desarrollo.
- La incorporación de elementos culturales que permiten el surgimiento de la identidad, la memoria histórica y el sentido de pertenencia, que permite la restauración del tejido social, permitiendo que surjan movimientos sociales y una cultura propia. A partir de la cultura particular, ejercida y compartida con otros, en torno a valores, normas y costumbres, surgen elementos de pertenencia que dan consistencia y cohesión a un grupo.

- Los mecanismos de resistencia cultural son aquellas acciones realizadas por el conjunto de personas que integran la comunidad para conservar su cultura y la estructura social que han generado al interior de ellas y que se encuentran validadas en su práctica cotidiana y que les permite hacer frente a problemas sociales como la delincuencia y la drogadicción.


La presencia de estas características permite reconocer la presencia del Capital social al interior de las comunidades, identificando las siguientes características del capital social:

· Es un factor socio-cultural de difícil producción o reproducción en el corto plazo.
· Es un capital comunitario, autoproducido por un grupo o comunidad local.
· Es un potencial acumulado a partir de las experiencias y acciones desarrolladas por el grupo.
· Permite desarrollar un fuerte sentido de identidad.
· Proviene de la historia interna que han desarrollado las comunidades.
· No se transmite externamente.
· Por él surge la participación como un producto del accionar de la comunidad.


No obstante lo antes planteado, surge la inquietud respecto de estos temas nuevos que reconocen, hablan opinan y analizan las realidades locales siempre o en la mayoría de los casos, desde una perspectiva externa , ahora bien, el que se visualice esta perspectiva no es evaluado como negativo, sino que es una perspectiva y quizá la más histórica. Nos parece que el aporte de la temática del Capital Social resulta muy interesante, sin embargo desde un nivel distinto del cual se mueve una parte de la comunidad, entendiendo que quienes desarrollan análisis y propuestas acerca de Capital Social también son de la comunidad; y este análisis tiene que ver quizás con un aprendizaje potente a lo largo del Diplomado y que tiene que ver con cómo concebimos a la comunidad y cómo nos hacemos parte de ella desde todas nuestras facetas, de otro modo, entender que nuestras habilidades profesionales aportan sólo distintas formas de aproximarnos a la realidad y trabajar en ella, pero no nos otorga la posibilidad o más bien, no nos obliga a entrar desde afuera sino que nos llama a participar desde dentro.

Así entonces, el desafío que nos cabe como agentes de desarrollo es propiciar el fortalecimiento del capital social, expandiendo capacidades desde lo personal a lo colectivo y reconocer el proceso socio-histórico y cultural desarrollado por los distintos grupos al interior de la comunidad.




Andre y Graciela
16 de abril de 2001

No hay comentarios: